RELACIÓN ENTRE SUEÑO Y PESO
Las investigaciones concluyeron que dormir mal engorda. Si pasamos una mala noche, al día siguiente tenemos más apetito y más ganas de comer alimentos calóricos. Además dormir poco interfiere con el metabolismo y hace que quememos menos calorías. Por eso debemos considerar que el sueño es una necesidad tan importante como el ejercicio físico y la alimentación adecuada.
La falta de descanso no sólo provoca somnolencia y trastornos del humor, tambien produce en nosotros otros comportamientos que debemos conocer si estamos cuidando nuestra figura y mejorando nuestra calidad de vida.
1- ELEVA EL APETITO Y LA PREFERENCIA POR LOS ALIMENTOS CALÓRICOS.
Las personas que duermen alrededor de 4 ó 5 horas tienen un notorio descenso deleptina (hormona de la saciedad) y un aumento de los niveles de grelina (hormona del hambre).
Como consecuencia:
- aumenta el apetito, el deseo por los alimentos dulces (caramelos y galletitas),los muy salados (papas fritas) y los carbohidratos (panes y pastas).
- disminuyen las ganas de comer verduras, frutas y lácteos.
2- COMEMOS MÁS VECES EN EL DÍA
Dormir más reduce la cantidad de horas destinadas a comer. Estudios realizados en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) demuestran que reemplazar un hora de inactividad, como ver televisión, por dormir, disminuye en un 6% el consumo de calorías diarias. Por lo tanto calcularon que tal disminución lleva a una pérdida de 6,5 kg de peso al año.
3-GENERA UN CIRCULO VICIOSO ENTRE ESTRÉS, SUEÑO Y APETITO
Otros estudios, realizados por la Universidad de Yale (Estados Unidos), determinan que existe una relación entre sueño, hambre y estrés. El estrés mental o ambiental que se vive durante el día sobreestimularía las neuronas que sintetizanorexina (proteína que nos mantiene alerta) en el hipotálamo. Esto provocaría insomnio y aumento del apetito.
Los investigadores recomiendan que las personas que padecen insomnio y sobrepeso, combatan el estrés antes de medicarse. Esto se logra realizando una consulta con un especialista en psicología.
DECÁLOGO DEL BUEN DORMIR
1-ESTABLEZCA UNA CANTIDAD REGULAR DE HORAS DE SUEÑO NOCTURNO.
Acostarse y levantarse todos los días a la misma hora ayuda a regularizar paulatinamente el sueño. Se debe dormir no menos de ocho horas por la noche.
2-REPRIMA LA NECESIDAD DE HACER UNA SIESTA O DISMINUYA SU DURACIÓN.
Veinte minutos es el tiempo suficiente para sentirse repuesto, sin interferir con el sueño nocturno.
3-SE RECOMIENDAN MINI-SIESTAS REPARADORAS .
Entre las 14hs. y las 16hs. cuando el rendimiento decae.
4-REALICE CAMINATAS DIARIAS.
Después del desayuno o antes de la cena.
5-PREPARE EL DORMITORIO.
El ambiente debe ser tranquilo y confortable, disminuya luz y ruidos.
6-EVITE USARLO PARA OTRAS ACTIVIDADES.
No es aconsejable mirar tv, comer, trabajar en el mismo lugar donde se duerme.
7-CUIDE SU ALIMENTACIÓN.
Se aconseja evitar tomar café, té o mate luego de las 18hs.
8-TENGA CENAS LIVIANAS.
De noche praticamente no hay digestión por lo tanto hay que restringir los líquidos y el alcohol. Evitar carnes rojas, verduras crudas y comidas complejas.
9-ESPERE EL SUEÑO.
Dos horas antes de ir al dormitorio, deje libre su imaginación, dedique a hacer actividades tranquilas como leer, escuchar música, mirar tv.
10-LLEGÓ EL MOMENTO ANHELADO…
Si fuimos prolijos con los items anteriores, mejoraremos nuestra “calidad de sueño” y por ende nuestra “calidad de vida”.
Intentémoslo con actitud positiva y con firmeza.
Escrito en Uncategorized